Liderazgo + Legado
Somos un movimiento de aproximadamente 500 iglesias de diversas formas y tamaños comprometidos con la práctica y la teología del Reino de Dios.
Mientras celebramos el Mes de la Herencia Hispana, destacaremos a varios líderes increíbles de Asociación Hispana de Vineyard USA!
La Viña Burnsville es una iglesia de fe y servicio que apoya a aproximadamente 350 familias o 1300 personas a través de distribuciones de alimentos cada semana. Están muy involucrados en su comunidad, organizando eventos como “Sabor de América Latina” con comida que representa a 7 países latinoamericanos, una banda de Mariachi y Música Folklórica. Este evento atrajo a más de 1000 personas y trajo a 5 nuevas familias a la iglesia.
Miguel dice: “Cuando tuvimos nuestro primer servicio dominical, éramos unas 25 personas, incluida mi familia y el equipo de lanzamiento, y ahora hay más de 400 personas que llaman a La Viña su hogar. Esta es la gracia y el favor de Dios, pero también proviene de las actividades comunitarias que hacemos. Podemos decirle a la gente que los amamos, pero lo creerán cuando nos vean sirviéndoles. También ofrecemos cursos matrimoniales Alpha a la comunidad y, en nuestro curso actual, más de la mitad de las parejas que asisten no son de nuestra iglesia. Estamos invirtiendo en las familias de nuestra comunidad y, por lo general, al menos una pareja se une a nuestra iglesia”.
A los pastores no hispanos, Miguel les dice: “Podemos hacer mucho más cuando nos asociamos con otros. Si quieres ayudar a lanzar La Viña en tu iglesia, ora y busca un pastor latino, y sé muy claro sobre lo que puedes ofrecer en asociación para iniciar La Viña”. A los pastores hispanos, Miguel les dice: “Involúcrese con la comunidad. Quizás crea que no tiene los recursos, pero asóciese con otras iglesias y organizaciones no religiosas y vea qué encuentra. Si estamos esperando tener lo que creemos que necesitamos para servir a la comunidad y hacer que la gente sepa acerca de Dios, eso no sucederá. Ora por ello y participa, y si te gusta, trae más personas de tu iglesia”.
La Asociación Hispana ha creado un documento que comparte diferentes niveles de apoyo que una iglesia de habla inglesa podría ofrecer al asociarse para lanzar La Viña. Léelo aquí.
==
La Viña Burnsville es una iglesia de fe y servicio que apoya aproximadamente a 350 familias o 1300 personas a través de distribuciones de alimentos cada semana. Están muy involucrados en su comunidad, organizando eventos como “Sabor de América Latina” con comida que representa a 7 países latinoamericanos, una banda de Mariachi y Música Folklórica. Este evento atrajo a más de 1000 personas y trajo a 5 nuevas familias a la iglesia.
Miguel dice: “Cuando tuvimos nuestro primer servicio dominical, éramos unas 25 personas, incluida mi familia y el equipo de lanzamiento, y ahora hay más de 400 personas que llaman a La Viña su casa. Esta es la gracia y el favor de Dios, pero también proviene de las actividades comunitarias que hacemos. Podemos decirle a la gente que los amamos, pero lo creerán cuando nos vean sirviéndoles. También ofrecemos cursos matrimoniales Alpha a la comunidad y, en nuestro curso actual, más de la mitad de las parejas que asisten no son de nuestra iglesia. Estamos invirtiendo en las familias de nuestra comunidad y, por lo general, al menos una pareja se une a nuestra iglesia”.
A los pastores no hispanos, Miguel les dice: “Podemos hacer mucho más cuando nos asociamos con otros. Si quieres ayudar a lanzar La Viña en tu iglesia, ora y busca un pastor latino, y sé muy claro sobre lo que ofrecer puedes en asociación para iniciar La Viña”. A los pastores hispanos, Miguel les dice: “Involucrate con la comunidad. Quizás crees que no tienes los recursos, pero asóciate con otras iglesias y organizaciones no religiosas y verás lo que encontrarás. Si estamos esperando tener lo que creemos que necesitamos para servir a la comunidad y hacer que la gente sepa acerca de Dios, eso no sucederá. Ora por ello y participa; y si te gusta, trae más personas de tu iglesia”.
La Asociación Hispana ha creado un documento que comparte diferentes niveles de apoyo a una comunidad inglesa. La iglesia de habla inglesa, podría ofrecerse para asociarse para lanzar La Viña. Leelo aquí.
Actualmente también trabaja en Vineyard USA como líder de área en el sur de California.
Jimmy se considera un constructor de puentes y un pacificador, tanto entre generaciones como dentro de comunidades multiculturales. Está orgulloso de que Valley Vineyard tenga un equipo de predicación multiétnico. “Hemos tenido personas que dijeron que vinieron a nuestra iglesia porque vieron en línea que había alguien enseñando que se parecía a ellos. Tratamos de modelar una comunidad multiétnica y todavía hay espacio para crecer dentro de nuestra iglesia”.
Jimmy dice que siente que la equidad racial es un área del discipulado donde debemos buscar continuamente la dirección del Señor y la venida de Su Reino. “El racismo va en contra del corazón de Dios y la cultura anhela la unidad, pero debemos tener cuidado de no utilizar las formas de la cultura para abordarlo. La iglesia debería liderar el camino en este tema y estoy en un viaje para aprender nuevas formas de abordar las cosas porque gran parte del lenguaje se ha vuelto desencadenante y luego la gente deja de escuchar. También estoy aprendiendo a sentir curiosidad por saber por qué la gente piensa como lo hace. Cuando escucho las historias de las personas, puedo practicar la empatía por saber por qué piensan de manera diferente a mí y puedo pensar en cómo puedo amarlos y guiarlos dentro de su experiencia vivida”.
El estímulo de Jimmy a los pastores no hispanos es abrazar a los hispanos, porque “en una sociedad poscristiana, los hispanos son un regalo para nuestra nación por la forma en que ven a la familia y la comunidad, trabajan duro y tienen las semillas de Jesús. en ellos." A los pastores hispanos, Jimmy les dice: “A veces pensamos que nuestras iglesias están ahí para preservar nuestra cultura, pero ese no es el llamado de la iglesia. El llamado es a ir y hacer discípulos a todas las naciones. Especialmente cuando miramos a la segunda y tercera generación, debemos tener esto en cuenta al pensar en cómo amarlos y servirlos, cómo discipularlos y prepararlos. Necesitamos dejar de lado la religiosidad para poder abrazar lo que el Señor está haciendo en la próxima generación”.
Jimmy Reyes ha estado casado con su esposa Ali durante 23 años y tienen dos hijos, Jacob y Jada, y una perra llamada Quarantina.
==
Actualmente también trabaja en Vineyard USA como líder de área en el sur de California.
Jimmy se considera un constructor de puentes y un pacificador, tanto entre generaciones como dentro de comunidades multiculturales. Está orgulloso de que Valley Vineyard tenga un equipo de predicación multiétnico. “Hemos tenido personas que dijeron que vinieron a nuestra iglesia porque vieron en línea que había alguien enseñando que se parecía a ellos. Tratamos de modelar una comunidad multiétnica y todavía hay espacio para crecer dentro de nuestra iglesia”.
Jimmy dice que siente que la equidad racial es un área del discipulado donde debemos buscar continuamente la dirección del Señor y la venida de Su Reino. “El racismo va en contra del corazón de Dios y la cultura anhela la unidad, pero debemos tener cuidado de no utilizar las formas en que la cultura lo aborda. La iglesia debería liderar el camino en este tema y estoy en un viaje para aprender nuevas formas de abordar las cosas porque gran parte del lenguaje se ha vuelto desencadenante y luego la gente deja de escuchar. También estoy aprendiendo a sentir curiosidad por saber por qué la gente piensa como lo hace. Cuando escucho las historias de las personas, puedo practicar la empatía por saber por qué piensan de manera diferente a mí y puedo pensar en cómo puedo amarlos y guiarlos dentro de su experiencia vivida”.
El estímulo de Jimmy a los pastores no hispanos es abrazar a los hispanos, porque “en una sociedad poscristiana, los hispanos son un regalo para nuestra nación por la forma en que ven a la familia y la comunidad; trabajan duro y tienen las semillas de Jesús en ellos. A los pastores hispanos, Jimmy les dice: “A veces pensamos que nuestras iglesias están ahí para preservar nuestra cultura, pero ese no es el llamado de la iglesia. El llamado es a ir y hacer discípulos a todas las naciones. Especialmente cuando miramos a la segunda y tercera generación, debemos tener esto en cuenta al pensar en cómo amarlos y servirlos, cómo disciplinarlos y prepararlos. Necesitamos dejar de lado la religiosidad para poder abrazar lo que el Señor está haciendo en la próxima generación”.
Jimmy Reyes ha estado casado con su esposa Ali durante 23 años y tienen dos hijos, Jacob y Jada, y una perra llamada Quarantina.
Después de emigrar de Colombia, Jessica encontró su hogar en North Jersey Vineyard en 2012. Aunque su inglés era mínimo, recuerda haber escuchado a Phil Chorlian predicar un sermón y entenderlo 100% en español, como si Dios se lo estuviera hablando directamente a ella. Inmediatamente se sintió como en casa. En 2016, a Jessica se le pidió que se uniera al personal como directora financiera y luego, en 2018, fue ordenada pastora de la comunidad hispana.
Jessica dice: “Después de la pandemia, Dios me dio una visión de cómo servir a la comunidad, que se convirtió en la creación del Centro Comunitario Open Door. Tenemos siete despensas móviles de alimentos en la comunidad y seis programas diferentes, incluido un programa de ESL 1:1 donde los voluntarios enseñan a las personas de una manera segura y genera confianza. Las personas aprenden a hablar inglés en el contexto de aprender otras habilidades, como finanzas o tecnología, u otras cosas que les ayuden a sobrevivir y existir con dignidad. También contamos con un programa aprobado por el tribunal donde adultos y niños pueden aprender juntos cómo ser no violentos y lidiar con conflictos de manera saludable”. Jessica dice que tiene la visión de iniciar casas seguras en los próximos tres años para abordar los problemas de violencia doméstica y trata de personas en su comunidad, brindando a mujeres y niños un lugar seguro para vivir. Ella está aprendiendo por sí misma cómo solicitar subvenciones para financiarlo.
Jessica cree firmemente que es importante conectarse con los demás a pesar de las posibles diferencias culturales o de idioma. “La gente tiene miedo de mezclarse con otras culturas debido a las barreras del idioma o a la incomodidad, pero tenemos mucho que aprender unos de otros. No tengo miedo de cometer errores y siempre pido a la gente que sea amable conmigo porque quiero compartir lo que hay en mi corazón. La comunicación puede ser una brecha y requiere trabajo diario, pero Dios aparece y cubre la brecha porque Él me ama y Él te ama. Animo a la gente a no tener miedo sólo porque no puedes comunicarte como quieres porque Dios puede usarlo. Hay muchas ocasiones en las que Dios ha hablado a través de mí para hacer conexiones para Open Door, y es como una asociación. Hablo el idioma que Dios me proporciona en cada momento y Él hace el resto”.
==
Después de emigrar de Colombia, Jessica encontró su hogar en North Jersey Vineyard en 2012. Aunque su inglés era mínimo, recuerda haber escuchado a Phil Chorlian predicar un sermón y entenderlo 100% en español, como si Dios se lo estuviera hablando directamente a ella. Inmediatamente se sintió en casa. En el 2016, a Jessica se le pidió que se uniera al personal como directora financiera y luego, en 2018, fue ordenada como pastora de la comunidad hispana.
Jessica dice: “Después de la pandemia, Dios me dio una visión de cómo servir a la comunidad, que se convirtió en la creación del Centro Comunitario Open Door. Tenemos siete despensas móviles de alimentos en la comunidad y seis programas diferentes, incluido un programa de ESL 1:1 donde los voluntarios enseñan a las personas de una manera segura y esto les genera confianza. Las personas aprenden a hablar inglés en el contexto de aprender otras habilidades, como finanzas o tecnología, u otras cosas que los ayudan a su sustento ya vivir con dignidad. También contamos con un programa aprobado por el tribunal donde adultos y niños pueden aprender juntos cómo ser no violentos y lidiar con conflictos de manera saludable”.
Jessica dice que tiene la visión de iniciar casas seguras en los próximos tres años para abordar los problemas de violencia doméstica y trata de personas en su comunidad, brindando a las mujeres y los niños un lugar seguro para vivir. Ella está aprendiendo por sí misma cómo solicitar subvenciones para financiarlo. Jessica cree firmemente que es importante conectarse con los demás a pesar de las diferentes diferencias culturales o de idioma. “La gente tiene miedo de mezclarse con otras culturas debido a las barreras del idioma oa la incomodidad, pero tenemos mucho que aprender unos de otros. No tengo miedo de cometer errores y siempre pido a la gente que sea amable conmigo porque quiero compartir lo que hay en mi corazón. La comunicación puede ser una brecha y requiere trabajo diario, pero Dios aparece y cubre la brecha porque Él me ama y Él te ama. Animo a la gente a no tener miedo sólo porque no puedes comunicarte como quieres porque Dios puede usarlo. Hay muchas ocasiones en las que Dios ha hablado a través de mí para hacer conexiones para Open Door, y es como una asociación. Hablo el idioma que Dios me proporciona en cada momento y Él hace el resto”.
Como latino, la pasión y el corazón de Eddie es defender a sus hermanas y hermanos a lo largo de la frontera sur y en América Latina.
Al llegar a Vineyard Church North Phoenix en marzo de 2007, Eddie y su esposa Michelle tenían hambre de comunidad y se involucraron en un grupo pequeño de inmediato, luego comenzaron a tomar clases de liderazgo y a servir. Eddie completó su Licenciatura en Gestión Aplicada y luego comenzó un programa de seminario y le ofrecieron un puesto pastoral en VCNP en 2019. Eddie cree firmemente que "todos pueden jugar" y su corazón está con las personas que no creen que pueden hacerlo. Somos dignos de servir, especialmente “nuestra familia Latina”. Tiene una visión de una iglesia diversa que crece junta y es un vistazo de cómo podría ser el cielo: una iglesia llena de personas empoderadas para hacer el trabajo al que Jesús nos ha llamado y que tienen un impacto en la comunidad circundante. . Una forma en que Eddie logra un impacto en su comunidad es a través de su trabajo con The Immigration Coalition. “Nuestro llamado como cristianos es amar a las personas, sin importar su estatus documental. ¿Estamos siendo las manos y los pies de Jesús, estamos dando la bienvenida al extraño?
Su aliento a los pastores hispanos es un eco de las palabras del pastor Rubén Quintero: “Puede que no veamos cambios de inmediato, y puede que no seamos nosotros quienes llevemos a cabo este trabajo, pero estamos construyendo sobre una base que ya ha sido establecida, por gente como Ray Maldonado, Jr. Puede que sea una nueva temporada, pero no es un trabajo nuevo”. Eddie también dice: “Geno Olison predicó que hay una diferencia entre una iglesia abierta y acogedora. Debemos preguntarnos continuamente si estamos considerando a los demás en nuestras decisiones y si estamos creando una experiencia que sea acogedora para todos”.
Recomendaciones de libros:
==
Como latino, la pasión y el corazón de Eddie es defensor a sus hermanas y hermanos a lo largo de la frontera sur y en América Latina.
Al llegar a Vineyard Church North Phoenix en marzo de 2007, Eddie y su esposa Michelle tuvieron un anhelo de comunidad y se involucraron en un grupo pequeño de inmediato, luego comenzaron a tomar clases de liderazgo y servicio. Eddie obtuvo su Licenciatura en Gestión Aplicada y luego comenzó un programa de seminario y le ofrecieron un puesto pastoral en VCNP en 2019. Eddie siente firmemente que “todos pueden jugar” y su corazón está con las personas que no creen que pueden hacerlo. Somos dignos de servir, especialmente “nuestra familia latina”. Tiene una visión de una iglesia diversa que crece junta y es un vistazo de cómo podría ser el cielo: una iglesia llena de personas empoderadas para hacer el trabajo al que Jesús nos ha llamado y que tienen un impacto en la comunidad circundante. Una forma en que Eddie logra un impacto en su comunidad es a través de su trabajo con The Immigration Coalition. “Nuestro llamado como cristianos es amar a las personas, sin importar su estatus documental. “¿Estamos siendo las manos y los pies de Jesús, estamos dando la bienvenida al extranjero?”
Su animo a los pastores hispanos es un eco de las palabras del pastor Rubén Quintero: “Puede que no veamos cambios de inmediato, y puede que no seamos nosotros quienes llevamos a cabo este trabajo, pero estamos construyendo sobre una base que ya ha sido establecida”. , por gente como Ray Maldonado, Jr. Puede que sea una nueva temporada, pero no es un trabajo nuevo”. Eddie también dice: “Geno Olison predijo que hay una diferencia entre una iglesia abierta y acogedora. Debemos preguntarnos continuamente si estamos considerando a los demás en nuestras decisiones y si estamos creando una experiencia que sea acogedora para todos”.
Recomendaciones de libros:
A Daniel y Nicole les apasiona la adoración y servir a las comunidades latinas en los Estados Unidos, y su proyecto más reciente es abordar el catálogo de canciones de Vineyard Worship y trabajar para traducirlas de una manera que capture el corazón y la poesía de las letras.
Estos cantos vivirán en una faceta de Vineyard Worship conocida como Adoración Viña. Esta es una increíble inversión de tiempo, energía y amor. También están entusiasmados y agradecidos de trabajar con un equipo de traducción de varios países diferentes para colaborar en el lanzamiento de canciones oficiales traducidas de calidad que servirán a Viñas en los EE. UU. e internacionalmente. Daniel y Nicole sueñan con escribir más canciones originales en español y esperan capacitar a otros compositores para que hagan lo mismo. Esperan ver álbumes futuros lanzados que sean una combinación de canciones traducidas, bilingües y originales, en el entendido de que actualmente hay primera, segunda y tercera generación en nuestras congregaciones de Viña.
Si bien el objetivo principal de este proyecto es crear recursos para los adoradores de habla hispana, también están considerando cómo servir mejor a las iglesias de habla inglesa que desean dar el paso hacia expresiones de adoración multiculturales. Su estímulo para los pastores y líderes de adoración que deseen ofrecer una experiencia de adoración más multicultural es que dediquen tiempo a aprender sobre sus vecinos de otras culturas y sus expresiones de adoración: escuchando sus canciones, cantándolas y haciendo de estas canciones parte de su vida personal. culto. “Los entornos multiculturales a veces pueden resultar incómodos, pero podemos abordarlos con humildad y con un corazón honesto, con la intención de hacer espacio “en la mesa” para crear una manera en que todas las personas se conecten. Cuando somos intencionales en esto, nuestros esfuerzos por dar la bienvenida a otros podrían ser recibidos como auténticos, incluso si no son perfectos”.
Nicole y Daniel están abordando este proyecto con mucha oración. Esperan honrar a quienes han invertido tiempo en traducir canciones en el pasado y miran con esperanza hacia el futuro.
==
A Daniel y Nicole les apasiona la adoración, y servir a las comunidades latinas en los Estados Unidos. Su proyecto más reciente es abordar el repertorio de canciones de Vineyard Worship, y trabajar para traducirlas de una manera que capture el corazón y la poesía de las letras. Estas canciones vivirán en una faceta de Vineyard Worship conocida como Adoración Viña. Es una increíble inversión de tiempo, energía y amor. También están entusiasmados y agradecidos de trabajar con un equipo de traducción de varios países diferentes, para colaborar en el lanzamiento de canciones oficiales traducidas de calidad, que servirán a Viñas en los EE.UU. UU. e internacionalmente.
Daniel y Nicole sueñan con escribir más canciones originales en español y esperan capacitar a otros compositores para que hagan lo mismo. Esperan ver álbumes futuros lanzados, que sean una combinación de canciones traducidas, bilingües y originales, en el entendimiento de que actualmente hay primera, segunda y tercera generación en nuestras congregaciones de Viña.
Si bien el objetivo principal de este proyecto, es crear recursos para los adoradores de habla hispana, también están considerando cómo servir mejor a las iglesias de habla inglesa, que desean dar el paso hacia expresiones de adoración multiculturales. Su estímulo para los pastores y líderes de adoración que desean ofrecer una experiencia de adoración multicultural, es que dediquen tiempo a aprender sobre sus vecinos de otras culturas y sus expresiones de adoración: escuchando sus canciones, cantándolas y haciendo de estas canciones, parte de su adoración personal. “Los entornos multiculturales a veces pueden resultar incómodos, pero podemos abordarlos con humildad y con un corazón honesto, con la intención de hacer espacio “en la mesa” para crear una manera en que todas las personas se conecten. Cuando somos intencionales en esto, nuestros esfuerzos por dar la bienvenida a otros podrían ser recibidos como auténticos, incluso si no son perfectos”.
Nicole y Daniel están abordando este proyecto con mucha oración. Esperan honrar a quienes han invertido tiempo en traducir canciones en el pasado y miran con esperanza hacia el futuro.
Canciones de la Viña cantadas en inglés y español.
© 2023 Viña USA. VineyardUSA.org presenta las voces de muchos oradores, autores y colaboradores. Lea el descargo de responsabilidad completo.